Los 14 socios de Cassa Padana de Italia que apoyan con crédito  a poblaciones rurales y campesinos ecuatorianos por más de 20 años ,  llegaron al Ecuador para descubrir las bondades de su diversidad cultural y el trabajo del Grupo Social Fepp y, visitaron la provincia de Imbabura el último fin de semana.


Entre sonrisas y camaradería llegaron a la Plaza de los Ponchos en Otavalo (Imbabura) para admirar las artesanías, prendas de vestir y atuendos elaborados por indígenas Otavalos y Karankis. Personal del Fepp y Codesarrollo acompañaron a los amigos italianos en esta caminata. Antes los miembros de Cassa Padana habían visitado a una familia de floricultores en Malchinguí y el parque arqueológico de Cochasqui.

En horas de la tarde se trasladaron a la Comunidad San Clemente de Ibarra, en donde les brindaron un gran recibimiento, que incluyó bailes típicos, danzantes y cena. Los 14 miembros de Cassa Padana, la mayoría con cultura de la Lombardía, no tuvieron reparos en unirse a la danza de los Karanki con entusiasmo y alegría.

Al día siguiente, Manuel Guatemal y su comunidad brindaron una charla respecto a sus saberes ancestrales, el calendario andino, los significados de sus atuendos como la del Diablo Huma, que se compone de una máscara de colores y 2 caras. Muestra la dualidad del cosmos (el bien y el mal, el sol y la luna, lo bueno y lo malo, el día y la noche, el futuro y el presente, el norte y el sur). Asimismo, tiene cabellos que simbolizan la sabiduría, así como para la flor del maíz. También se admira en su máscara 4 orejas que hacen referencia a las 4 direcciones y los 4 elementos de la naturaleza el aire, agua, fuego y tierra, según varios documentos históricos.

Así, con apretones de manos y abrazos, Cassa Padana, que es un banco de crédito cooperativo italiano y segundo accionista más grande de Codesarrollo, agradeció ese compartir a la comunidad de San Clemente, que cuenta con cómodas instalaciones para ofrecer sus servicios de turismo comunitario para extranjeros y nacionales.

Emprendimiento que los campesinos de la zona han logrado conformarlo gracias al apoyo del Grupo Social Fepp.