Mujeres Con Palabra en el Carchi. Cerca de 1300 mujeres migrantes en protección de sus derechos en Lago Agrio, el tesón de la mujer Waorani en Seguridad Alimentaria en Orellana y más de 5 mil mujeres incluidas en la Economía Popular y Solidaria en Imbabura fueron muestras de la labor en favor de la reivindicación de las mujeres en Sierra, Costa y Amazonía.
Con motivo del Dia Internacional de la Mujer, Fepp Esmeraldas realizó la feria por los Derechos de la Mujer, en donde la muestra fotográfica denominada Alma de Mujer capturó la mirada de más de 300 participantes, entre las cuales estuvieron Mujeres Lideresas Barriales y las diferentes agencias de cooperación en el marco del Proyecto ‘Somos Comunidad’, que ejecuta Fepp Esmeraldas con apoyo de ACNUR.
El Foro ‘Mujer Palabra’ unió a estudiantes de Bachillerato de unidades educativas del cantón Bolívar, mujeres lideresas de asociaciones productivas, trabajadoras públicas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, unidades de salud, sistemas de protección de derechos, movimientos de mujeres quienes participaron del evento y a través de su palabra reafirmaron la lucha de las mujeres Carchi, gracias a FEPP Sierra Norte.
Con el proyecto de Economía Popular y Solidaria que ejecutan FEPP Sierra Norte y FeppManabí con enfoque agroecológico se beneficia a 5371 mujeres a través de propuestas de desarrollo productivo, empoderamiento y la creación de Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria Sostenible (SIPAS) para la equidad de género, gracias al apoyo de Brot für die Welt.
Con el propósito de prevenir la violación de los derechos humanos de las mujeres migrantes y desplazadas de Venezuela y Colombia en la Frontera Norte – Sucumbíos se realizaron talleres, asesoramiento y capacitación para tener Mujeres Empoderadas, con Independencia Económica, gracias al Ayuntamiento de Barcelona, FEPP Amazonía Lago Agrio – El Coca y SED. Además, se han creado espacios de intercambio y escucha con conversatorios y cineforum entre mujeres.
Destacamos el rol fundamental que desempeñan las mujeres Waorani en la Amazonía ecuatoriana #Orellana y su responsabilidad para conservar sus ‘chacras’, la Seguridad Alimentaria y su núcleo familiar. El FEPP trabajas por la Protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) junto a los Waorani con el financiamiento de la Unión Europea en Ecuador Las mujeres son un pilar en todas las culturas.
Las mingas, los emprendimientos y proyectos que apoya el Fepp no se lograrían sin el tesón de las mujeres en Sierra, Costa y Amazonía. Saludamos a esas valientes mujeres que cada día buscan un porvenir. Recordando que un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles salió a las calles de Nueva York a protestar por las inhumanas condiciones en las que laboraban.
Comentarios recientes