Con el propósito de beneficiar a 66 comunidades, de 4 Provincias (Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos), el FEPP cumplió la fase de arranque de socialización y levantamiento de información para la ejecución del proyecto Binacional “Construcción de la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático a través de Acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Comunidades Vulnerables Afro y Awá en la zona de la frontera entre Ecuador y Colombia”, financiado por @WFP_Ecuador
Se visitó 3 Comunidades en 1 día
En lancha, en carro y a pie llegó el equipo del FEPP a Campanita, Tambillo y Pampanal, que son 3 comunidades que habitan en la frontera norte (San Lorenzo) para realizar los trabajos de inspección con el afán de, posteriormente, brindarles agua potable y seguridad alimentaria.
Los moradores de estas comunidades expresan que, en varias ocasiones, tienen que ir a traer el agua en lancha desde otras comunidades que tienen pozos de agua en mejores condiciones. El uso de agua que no está en buenas condiciones causa daño en la salud de sus familias.
Contundente el trabajo del FEPP
Atravesar dos kilómetros a pie, monte a dentro, para conseguir una muestra de agua, que debe ser examinada por los expertos con el fin de verificar qué calidad de agua llega a las 200 familias de #AltoTambo #SanLorenzo, describe la capacidad de trabajo y vocación de servicio del personal del #FEPP.
El objetivo es que más de 1000 personas tengan agua segura y una dieta adecuada en su alimentación.
Imparables por la gente
Especialistas, coordinadores y técnicos del FEPP aparecieron la última semana de mayo en la Parroquia La Concepción #Carchi para realizar el taller de arranque para proyecto Binacional “Construcción de la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático a través de Acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Comunidades Vulnerables Afro y Awá en la zona de la frontera entre Ecuador y Colombia”, financiado por el Programa Mundial de Alimentos #PMA.
El objetivo del taller es desarrollar conciencia sobre los riesgos del cambio climático y su seguridad alimentaria y nutricional. Asimismo, los ejercicios, dinámicas y actividades del taller buscan conocer qué tipo de agua, existe en cada una de sus comunidades.
Mejorar la nutrición es el reto
Las comunidades de Durango y Minas Viejas #SanLorenzo recibieron a los especialistas en sistemas agroalimentarios del FEPP, que llegaron para verificar que elementos nutricionales les brindan sus huertos familiares y los productos agrícolas que ahí se cultivan.
En esta observación se pudo advertir que 25 familias de Minas Viejas y 70 familias de Durango tienen carencia de verduras y proteína en su alimentación. Por eso piden criaderos de tilapias y gallinas camperas.
El Fepp llegó a Lita
Para realizar el Taller de Socialización y Levantamiento de Información para la Elaboración de Medidas de Adaptación al Cambio Climático, personal del #FEPP y del #PMA llegaron al Complejo Turístico de Lita (Imbabura). 23 miembros de las comunidades Palmira, Río Verde Bajo (Imbabura); Río Bogotá, La Unión, Mataje Alto, Guadalito, (Esmeraldas); y Baboso y Tobar Donoso (Carchi) estuvieron en este encuentro que se realizó con apoyo de la Federación de Centros Awá del Ecuador.
Rumbo a Río Bogotá
Llegar a la Comunidad Awá de Río Bogotá #Esmeraldas para verificar qué calidad de agua es la que consumen, requiere no solo tesón sino también habilidades y vocación de servicio. Un camino tropezado de más de 3 km que incluye puentes elaborados con alambres se encuentran antes de culminar la travesía. Personal del #FEPP logró cumplir su trabajo, pertinente dentro del proyecto .
Excelente trabajo