Líneas de Acción

He creído en los que nadie cree. (Mons. Cándido Rada)

1. FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS

Más de 1100 millones de dólares entregados en crédito a organizaciones, grupos campesinos y sectores populares para la producción agropecuaria, compra de tierras, creación y fortalecimiento de micro-empresas, construcción de vivienda, agroindustrias y comercio justo; fortalecimiento de más de 500 estructuras financieras locales (EFL – pequeñas cajas y cooperativas de ahorro y crédito); apoyo a 14 redes provinciales de EFL.

 El FONDO se convirtió en la COOPERATIVA CODESARROLLO con 104 cooperativas de ahorro y crédito socias, 30 organizaciones populares, 21 ONG y fundaciones, 4 redes de EFL, 4 socios de los Bancos de Crédito Cooperativo de Italia. En 2014 la cooperativa se transformó en BANCO CODESARROLLO con principios cooperativos, incorporando nuevos accionistas como fundaciones, ONG, organizaciones de primer y segundo grado, personas naturales y socios internacionales.

 

2. FORMACIÓN PROFESIONAL

Más de 30.000 jóvenes y adultos (51% mujeres) se profesionalizaron en diversas ramas como administración de micro empresas y EFL, producción agropecuaria, manejo de recursos naturales, artesanías, agroindustrias, construcciones y anexos, desarrollo local; cerca del 50% con inserción laboral. Más de 8.000 participantes en cursos de formación. 17.390 conscriptos profesionalizados, 1.240 jóvenes universitarios que han sido beneficiarios de crédito educativo.

 La Fundación Educativa Mons. Rada FUNDER, profesionaliza a 2.600 jóvenes de sectores populares por año.

3. PROMOCIÓN SOCIO ORGANIZATIVA

Se ha constituido y apoyado a 2.688 organizaciones de base y 228 organizaciones de segundo grado; y fortalecimiento de más de 6.000 líderes (as) y dirigentes.

Todas las regionales y empresas del GSFEPP mantienen relaciones de apoyo y de servicio a las organizaciones de base y de segundo grado de 59 áreas de trabajo.

4. DEFENSA Y EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

La protección exigibilidad y el ejercicio de los Derechos Humanos ha sido una tarea fundamental para el FEPP. La defensa y el ejercicio real de los derechos económicos y sociales de las organizaciones, comunidades y personas forman parte de la esencia misma del FEPP desde su nacimiento.

 Hemos ejecutado proyectos para proteger los derechos ancestrales de los pueblos en aislamiento voluntario, indígenas, campesinos, afroecuatorianos y mestizos.  Los derechos de niños, niñas y adolescentes son parte fundamental del accionar de varias de nuestras oficinas regionales así como los derechos de las personas en situación de movilidad humana.

 En todas nuestras instancias se promueven los derechos relacionados con la igualdad de género y generacional así como una real interculturalidad entre las diversas nacionalidades y pueblos de nuestro Ecuador.

 Los derechos de participación ciudadana de acuerdo a las leyes favorecen que las comunidades y organizaciones apoyadas por el FEPP se inserten y participen activamente en los espacios de participación.

5. ACCESO A LA TIERRA

Somos los propulsores de la experiencia más grande de adquisición y titulación de tierras en el Ecuador. Cerca de 64 mil hectáreas fueron adquiridas por organizaciones campesinas a través de créditos blandos, más de 74 mil hectáreas legalizadas, más de 906 mil hectáreas tituladas en territorios ancestrales de comunidades indígenas, afrodescendientes y montubias, más 250 mil hectáreas medidas para facilitar su legalización o titulación.

Más de 52 mil familias de 700 organizaciones han sido beneficiadas.

Todas las regionales del GSFEPP promueven la legalización de la tierra en los cantones y parroquias más necesitados.

6. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SANOS

Apoyamos al desarrollo de más de 21 mil SIPAS (SISTEMAS INTEGRALES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE) o Fincas Integrales; 75 mil has. para la seguridad y soberanía alimentaria; 170 mil hectáreas de producción agrícola que benefician a más de 134 milecuatorianos. Brindamos acompañamiento en el proceso productivo en más 163 mil hectáreas que benefician a 131 mil familias.

7. PROCESAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN AGROPECUARIA

Más de 2.700 microempresas agroindustriales comunitarias o asociativas constituidas que agregan valor y calidad a la producción agropecuaria con más de 100 millones de ventas.

Las regionales del GSFEPP apoyan a la constitución y fortalecimiento de más de 60 pequeñas empresas por año.

8. COMERCIO DE PRODUCTOS CAMPESINOS

Más de 60 millones de dólares de productos campesinos comercializados por Camari y más de 150 millones comercializados directamente por las organizaciones apoyadas a través de decenas de centros de acopio, bodegas y centros de negocios campesinos.

CAMARI comercializa alrededor de 3,5 millones de dólares por año de productos de organizaciones populares y campesinas, en el mercado local, nacional y de exportaciones al Comercio Justo de Europa, Norte América y Asia. Las REGIONALES apoyan a la comercialización directa de las organizaciones campesinas en más de 5 millones de dólares por año.

9. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Más de 22 millones de árboles forestales y frutales sembrados, 445 mil hectáreas de bosque con planes de manejo (el 15% con inventario forestal) y más de 30 mil hectáreas de cultivos agroforestales, gracias al FEPP.

Nuestras regionales apoyan la producción de 800 mil plántulas forestales y frutales por año y el manejo con criterio de sostenibilidad ambiental para 27 mil hectáreas por año.

En estos últimos años estas acciones se han incorporado a una visión integral relacionada con el apoyo a la resiliencia de las comunidades ante los efectos del cambio climático.

10. AGUA POTABLE Y RIEGO

Organización, capacitación y construcción de 522 sistemas comunitarios, administrados por las propias comunidades para la dotación de agua sana para alrededor de 36.000 familias. Más de 11.500 familias disponen de agua para riego con 1300 sistemas construidos y administrados por las organizaciones de regantes para 9,712 hectáreas.

La empresa NOVOHABIT (FEPP CONSTRUCCIONES AGUA VIVIENDA) presta sus servicios para que 500 familias por año accedan a riego y agua potable.

11. CONSTRUCCIONES CIVILES

Más de 5.600 casas para familias campesinas y sectores populares; reconstrucción de 817 casas; 127 escuelas; 78 puestos de salud y casas comunales, 746 infraestructuras de servicios, más de 290 baterías sanitarias; más de 546 km de carreteras y 12 puentes para poblaciones marginadas se han ejecutado con las organizaciones, además de la construcción de 11 mil infraestructuras productivas.

12. SUMINISTROS DE HERRAMIENTAS

Más de 12 millones de dólares se destinaron para herramientas, equipos, materiales, insumos y semillas para la producción agropecuaria. La empresa AGROIMPORTADORA provee de materiales, insumos, semillas para el agro en 1 millón de dólares por año.

13. APOYO EN EMERGENCIAS

El FEPP siempre se ha movilizado con su personal y equipos ante las situaciones de emergencia que se dan en nuestro país. Las emergencias por catástrofes naturales (terremotos, inundaciones, deslaves, etc), las ambientales o antrópicas siempre han sido atendidas en alianza con otras instituciones públicas y privadas, la cooperación internacional y recursos institucionales propios.

Los terremotos más importantes como el del Reventador (Sucumbíos 1987), Pujilí (Cotopaxi, 1996), Bahía de Caráquez (Manabí, 1998) y el de Manabí y Esmeraldas (2016) siempre han contado con la acción solidaria del FEPP junto con las organizaciones. El fenómeno de El Niño (1997-98) supuso un esfuerzo nacional de todo el FEPP. Las inundaciones y deslaves recurrentes en todo el país, como el desastre de la Josefina (Azuay 1993) y las recientes en el subtrópico de Cotopaxi en 2022, también han contado con el apoyo institucional. Laserupciones volcánicas del Tungurahua (2006) obligaron al desplazamiento de algunas poblaciones acción en la que jugó un papel importante el FEPP. Ante la emergencia generada por la pandemia del COVID 19 igualmente el FEPP se involucró en la entrega de alimentos, elementos de bioseguridad, medicinas e implementos médicos, posteriormente en zonas concretas se apoyó los procesos de vacunación; más de 35.000 familias han recibido estos apoyos. Finalmente, en los eventos de conmoción social se ha hecho presente promoviendo la paz y ayudando a los más necesitados.

14. INFORMÁTICA BÁSICA

Construcción y provisión de herramientas informáticas, software (18 sistemas hardware y tecnologías de la información para organizaciones populares.

15. PRODUCCIÓN EDITORIAL

Contamos con 267 publicaciones propias de libros, manuales, folletos, revistas; 269 documentos educativos; cientos de ediciones y publicaciones de materiales educativos, informativos, comerciales y técnicos; y 8 millones de impresiones offset de alta calidad.

16. DERECHOS HUMANOS

La protección de los Derechos Humanos ha sido una tarea fundamental para el FEPP. Hemos ejecutado proyectos para proteger los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario, indígenas, campesinos, afroecuatorianos y mestizos.