Una técnica del FEPP, Diana Guayllas, y 3 beneficiarias (Cecilia Encalada, Lorena Rodríguez y Deysi Idrobo) del proyecto ‘Cumplimiento de los derechos y autonomía económica de las mujeres en el proceso pospandemia COVID 19’ participan en las jornadas ‘Mujeres, desarrollo rural y soberanía alimentaria’ en España.

Desde el 16 al 20 de mayo, las cuatro mujeres lojanas, que integran la Misión Cataluña-España, cumplen una amplia agenda en el país europeo y participan en las jornadas ‘Mujeres, Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria.

En su primera agenda de actividades, efectuada el lunes 16 de mayo, participaron de una reunión técnica con Carmen Gual Via, directora de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y Lorena Fernández, técnica de cooperación.

La realidad, los avances y las limitaciones que han detectado en la ejecución del proyecto dentro de las mujeres que habitan en el Sur del Ecuador fueron expuestos por cada participante.

Diana Guayllas indicó que se trabajó en tres ejes: la educación, a través de las Escuelas de Lideresas, la incidencia en políticas públicas, con la elaboración de agendas de la mujer y el empoderamiento económico. Agregó que se brindó apoyo a emprendimientos de mujeres perteneciente a las comunidades de Sozoranga, Espíndola, Chaguarpamba, Catamayo, Puyango y Loja.

Respecto a las graves afectaciones de la pandemia en la economía de las familias, habló Cecilia Encalada, Presidenta de la Red de Mujeres Emprendedoras Puyanguenses, quien resaltó además que esta circunstancia permitió advertir el importante rol de la mujer en los procesos económicos.

Lorena Rodríguez, representante de la Acción Femenina por la Paz, explicó que la vinculación con otras organizaciones lideradas por mujeres, ha reforzado el trabajo que se viene ejecutando en territorio. Con esto se logró establecer nexos con organizaciones de mujeres y convertirse en aliadas estratégicas. Los emprendimientos de artesanías renovadas con comercio híbrido es una alternativa en la autonomía económica de las mujeres.

Por su parte, Deysi Idrobo, resaltó la importancia de incluir a la juventud en los procesos de desarrollo y organización. «Las juventudes nos desempeñamos como un agente clave en el desarrollo socioeconómico de las localidades y del posicionamiento de los derechos de las mujeres», concluyó.

Así, las cuatro mujeres lojanas brillaron con sus ponencias referente al proyecto que apunta a la reactivación económica postpandemia, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, SED y ejecutado por el FEPP.