Alianzas Nacionales
He creido en los que nadie cree. (Mons. Cándido Rada)
El GSFEPP mantiene buenas relaciones de trabajo y coordinación con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, universidades y empresas del Ecuador y del exterior a través de convenios, inversiones, participación en directorios o coincidencia de finalidades.
Cada vez más ha adquirido una importante dinámica la obtención de recursos en el propio Ecuador. En estos momentos hay relaciones consolidadas y a lo largo de los años se ha contado con las siguientes contrapartes:
Agencia para el Desarrollo de la Provincia de Manabí (ADPM), Banco Central del Ecuador, CAAP, CESA, CFN, COFA, CORPEI, Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Fondo Italo Ecuatoriano (FIE), Fundación Esquel, IEPS, INDA, INIAP, INPOFOS, municipios, MAGAP, MIDUVI, MIES, MIPRO, Petroecuador, Proderena – UE, PL-480, Proyecto PASSE-UE,Parroquia Alemana de Quito, PRODEPINE, PRODER, PRONADER, Red Agroforestal Ecuatoriana, SECAP, SENAMI, VAE, etc.
Otras instituciones con las que nos unen importantes lazos son: ASA, CEP, CEPAM, MCCH, Tierra Nueva, PLANHOFA, ECLOF, Acción Ecológica,Grupo Faro, CEDHU, CEPAS, INEDES, FUNORSAL, FUNCONQUERUCOM, Abya Yala, Alli Causai, Cebycam, ALER, CORAPE, SEIC, PHD Guaranda, CECCA, UNISUR, Fundación Don Bosco, Fundación Familia Salesiana.
Un aliado estratégico de especial importancia son las diócesis, vicariatos, parroquias, congregaciones, equipos pastorales e instituciones de voluntarios con los que coordinamos algunos de nuestros trabajos.
Cada vez con mayor intensidad se establecen relaciones de cooperación y coordinación con los gobiernos locales (consejos provinciales, municipios y juntas parroquiales).
El GSFEPP es miembro de redes internacionales como ), Coalición internacional por la Tierra, Red Latinoamercana de Comercio Comunitario (RELACC), International Federation for Alternative Trade (IFAT) y Foro Social de las Américas.
ALOP (Asociación Latinoamericana de Organismos de Promoción), FOLADE (Fondo Latinoamericano de Desarrollo), Servicio Regional Andino de Intercambio de Materiales Didácticos para la Capacitación y Formación Técnica profesional (CRISTAL CAB
