Conócenos

El Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio FEPP nació el 22 de julio de 1970 como una fundación privada con finalidad social, sin fines de lucro.

ESTAMOS AL SERVICIO DE 140 MIL FAMILIAS CAMPESINAS

Somos lo que hacemos.  Actualmente estamos al servicio de 140 mil familias campesinas, indígenas, afro-ecuatorianos, mestizos, montubios y pobladores urbano marginales. Miembros de más de 2 mil organizaciones de base y 110 organizaciones de segundo grado, en 185 parroquias marginadas, pertenecientes a 84 cantones de 23 provincias del Ecuador.

Somos una fundación privada con 55 años de experiencia en el servicio social, sin fines de lucro para sus miembros, ecuménica y auspiciada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).

Nacimos con la idea de crear un “fondo común” para la asistencia a los más desheredados en la perspectiva de un desarrollo solidario de la humanidad, y el impulso común de un grupo de laicos, sacerdotes y obispos, liderado por nuestro fundador Mons. Cándido Rada (+1995), quien sintonizaba el llamado del Papa San Paulo VI en la encíclica Populorum Progressio (1967).

UN MILLÓN DE EXCLUIDOS ACCEDEN A MEJORES CONDICIONES DE VIDA GRACIAS AL FEPP

Nuestro trabajo se inspira en la doctrina social de la Iglesia. Fieles al humanismo cristiano, reafirmamos la dignidad de todas las personas y la necesidad de propuestas de desarrollo integral para que cerca de 1 millón de ecuatorianos, excluidos y postergados, accedan a condiciones más humanas.

Iniciamos nuestro trabajo como un Fondo de Crédito para los más pobres, campesinos, indígenas y afro-ecuatorianos, con la condición de que cuenten con una organización. Además, complementamos el crédito con la capacitación y la asistencia técnica.

Desde el año 2000 nos definimos como Grupo Social FEPP, agrupando a regionales y empresas con personerías jurídicas distintas, manteniendo los principios, valores, metodologías y destinatarios comunes.