En la parroquia Bolaspamba, del cantón Zapotillo, se llevó a cabo el cierre de la Escuela de Campo “El Ceibo”, un espacio de formación, aprendizaje e intercambio de saberes entre productores y productoras locales comprometidos con el manejo sostenible de sus tierras y la mejora de sus sistemas productivos.

El evento contó con la presencia de la vicealcaldesa Diana Córdova, delegada del alcalde Burner Moncayo, y del presidente del GAD Parroquial Rural de Bolaspamba, Daniel Rivera, quienes acompañaron a los participantes y reconocieron los logros alcanzados durante este proceso de capacitación comunitaria.

La Escuela de Campo forma parte del proyecto “Gobernanza Mancomunada para Territorios Resilientes”, una iniciativa impulsada por la Mancomunidad Bosque Seco, en co-ejecución con el Grupo Social FEPP, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y CONDESAN, con el valioso financiamiento del FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, y el apoyo del Municipio de Zapotillo.

A través de este trabajo conjunto, se busca fortalecer las capacidades de los productores rurales, fomentar la resiliencia ambiental y social de las comunidades y promover modelos de desarrollo sostenibles que contribuyan al bienestar de las familias y a la conservación del Bosque Seco, uno de los ecosistemas más valiosos y frágiles del país.

La clausura de la Escuela de Campo “El Ceibo” marca un nuevo paso hacia una agricultura más consciente, participativa y sostenible, demostrando que el conocimiento compartido y la unión comunitaria son claves para construir territorios más resilientes.

Información y fotografías tomada de la pagina oficial de Mancomunidad Bosque Seco.