Con el objetivo de fortalecer la producción sostenible en la Amazonía ecuatoriana, la Regional Coca – Lago Agrio del Grupo Social FEPP, impulsa el proyecto “Formación de productores/as de cacao y café de Orellana y Sucumbíos en producción sostenible y libre de deforestación”. Esta iniciativa busca capacitar y brindar asistencia técnica a 1.500 productores y productoras de las provincias de Orellana y Sucumbíos, promoviendo prácticas agrícolas responsables con el ambiente y orientadas a una mayor calidad del producto.
El proyecto contempla la formación y certificación de los productores bajo la categoría de “Agricultura Familiar Campesina” (AFC), otorgada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esta certificación no solo reconoce los conocimientos adquiridos por los agricultores, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de comercialización, especialmente hacia mercados internacionales como la Unión Europea, que demandan productos trazables, sostenibles y libres de deforestación.
Las oficinas de FEPP Amazonía en Nueva Loja y El Coca lideran el trabajo territorial en estas provincias, donde la economía rural se sustenta principalmente en la agricultura familiar. En Orellana, por ejemplo, el 44% de la población vive en zonas rurales, dedicadas en su mayoría a sistemas de policultivos, siendo el café y el cacao los productos más representativos. A pesar de su alto valor comercial, estos cultivos enfrentan desafíos relacionados con la productividad, la calidad y los costos de producción, lo que hace urgente la implementación de procesos de mejora sostenible.
Desde 1987, FEPP Amazonía ha trabajado para fortalecer la economía familiar y asociativa, mejorar la productividad agrícola y facilitar el acceso a mercados justos. Con este nuevo proyecto, la organización reafirma su compromiso con las comunidades amazónicas, contribuyendo a un modelo de desarrollo rural sostenible, basado en la protección del bosque, la equidad y la dignidad del trabajo campesino.
Comentarios recientes