Con el compromiso de seguir fortaleciendo la gestión sostenible del territorio, la Mancomunidad Bosque Seco junto a sus municipios celebró el cierre del proceso de aprendizajes compartidos desarrollado en la Escuela de Campo “Los Roblez”. Durante seis meses, 22 promotores comunitarios se formaron en temas de manejo sostenible de recursos naturales, culminando su proceso con la entrega oficial de certificaciones.
El acto contó con la presencia del alcalde de Pindal, Julio Guerrero, quien resaltó la importancia de fortalecer las capacidades locales para avanzar en el desarrollo sostenible del cantón. Además, alentó a los nuevos promotores a continuar su labor como referentes y multiplicadores de buenas prácticas ambientales dentro de sus comunidades.
Este logro fue posible gracias al proyecto “Gobernanza Mancomunada para Territorios Resilientes”, liderado por la Mancomunidad Bosque Seco, en coejecución con el Grupo Social FEPP, Naturaleza y Cultura Internacional y CONDESAN, con el financiamiento del FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, y el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pindal.
El cierre de este proceso refleja un trabajo colectivo y articulado que fortalece la gestión territorial, promueve el manejo sostenible de los ecosistemas y siembra nuevas esperanzas para el bienestar y la resiliencia de las comunidades del Bosque Seco.
Información y fotografías tomadas de la pagina oficial de Facebook de Mancomunidad Bosque Seco.
Comentarios recientes