En el marco de la ejecución del proyecto SinchiWarmi, impulsado por el FEPP Regional Latacunga en coordinación con MEDICUSMUNDI y con el financiamiento de la Diputación Foral de Álava, se llevó a cabo la participación de mujeres y productores de la comuna Panyatug en el Festival del Cacao Guapara 2025, celebrado bajo el lema “Cacao e Identidad Alimentaria”.

Durante el evento, los grupos de mujeres de las comunas La Plancha, Punta Urco y productores de Quishpe Alto, pertenecientes a la zona alta del cantón Pangua, presentaron y comercializaron alimentos sanos, nutritivos y elaborados con productos locales, destacando el valor del cacao como símbolo de cultura, economía y sostenibilidad.

El festival fue también un espacio para revitalizar la práctica ancestral del trueque, fortaleciendo la economía solidaria y reafirmando la identidad cultural de las comunidades participantes.

Con estas acciones, el proyecto Sinchi Warmi continúa promoviendo la participación, autonomía y empoderamiento de las mujeres rurales, así como el fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria en los territorios andinos.